Un duelo en el oeste americano ‘El bueno, el feo y el ciego’ ha sido el ganador del AudioGame Jam celebrado este fin de semana en las instalaciones de la SPEGC. La competición, la primera de Canarias de estas características, fue convocada por el Cabildo de Gran Canaria y la Asociación Canaria de Desarrollo de Videojuegos (Acadevi) y contó con un jurado formado por afiliados de la ONCE que seleccionó al ganador de entre todos los grupos participantes, que desarrollaron audiojuegos para invidentes en 48 horas.
El juego ‘El bueno, el feo y el ciego’ participará en la modalidad internacional del evento que se celebrará por internet y cuyo objetivo es recaudar dinero para organizaciones de invidentes y promocionar el desarrollo de juegos para personas con discapacidad visual. El audiojuego fue creado por un equipo de seis personas que tomó el nombre de Chano Pro para crear una competición para dos jugadores y en el que el invidente puede jugar con otra persona tenga o no una visibilidad reducida.
En la propuesta de entretenimeinto ganadora, cada jugador debe pulsar la tecla asignada a cada uno en el teclado para disparar su arma cuando escuchen la palabra ‘fuego’, sin caer en las trampas de sonidos diferentes como cielo, juego o luego.
El equipo ganador contará con el asesoramiento y el apoyo de la empresa Rising Pixel, afincada en Gran Canaria, para valorar las posibilidades comercialización y distribución del audiojuego en el mercado.
Zombies, mosquitos y catanas
Además, el reto también contó con otras tres propuestas de entretenimiento: ‘Escape del planeta tierra’, una aplicación de realidad virtual creada por Enrique Sánchez en la que el jugador lucha contra robots, el reto para eliminar ‘Mosquitos y zombies’ con catanas y matamosquitos del equipo Zumba La Batata, y ‘Dark sounds’, un juego de extrema tensión en el que hay que superar varias pruebas para abrir la puerta y recuperar ‘el alma’ perdida.
Los audiojuegos para invidentes guían al jugador con sonidos, música, diálogos e instrucciones por medio de la voz y le basta un teclado o ratón para moverse por el mundo sonoro del programa. Estos juegos para ordenador y móvil ayudan asimismo a entrenar su mente para activar la memoria o incrementar los conocimientos de cálculo con juegos, así como poner prueba su capacidad de reacción, agudeza y de orientación.
La AudioGame Jam estuvo coorganizada por la empresa Rising Pixel y contó con la colaboración de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, así como de las empresas Coca Cola, Ordenadores Qi Canarias y Aperitivos Snack. También se ha publicado en la página web de la revista Gamika, http://gamika.es/, una publicación canaria especializada en el mundo de los videojuegos.