La Sociedad de Promoción Económica ha adjudicado por 92.800 euros a la empresa Edosoft Factory, el desarrollo de aplicaciones móviles de realidad aumentada para enriquecer las visitas a tres de los enclaves culturales e históricos más representativos de la Isla, el Museo Casa-Colón, la Zona Arqueológica Mesa de Acusa Seca y el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.
El objetivo de este proyecto es el de desarrollar soluciones tecnológicas novedosas que permitan mejorar los recorridos de los visitantes superponiendo a la imagen real elementos virtuales que ofrecen información adicional sobre lo que están viendo. Maquetas en tres dimensiones, puntos de información y figuras virtuales que se mueven sobre un paisaje real aportarán al usuario la información que necesita para contextualizar y comprender mejor el lugar en el que está.
En ese sentido, el uso de realidad virtual en estos tres emplazamientos pretende mejorar la promoción de estos tres enclaves, pero también poner en valor los recursos históricos y culturales de la Isla.
Por otro lado, las aplicaciones permitirán también conocer las preferencias y las necesidades de los turistas y analizar su satisfacción durante su visita a cada recinto, valoración que ayudará a los gestores de los museos a tomar decisiones que fomenten su promoción.
Esta actuación promovida por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, será desarrollado en el marco de la iniciativa SmartDest (Destinos Turísticos Inteligentes) a través del Programa de Cooperación Territorial Madeira Azores Canarias (MAC) 2014-2020, cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El objetivo de Smartdest es impulsar la cooperación entre las islas de Azores, Cabo Verde, Madeira y Gran Canaria para transformar estos territorios en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), es decir, destinos turísticos innovadores, accesibles para todos, consolidados sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantizan el desarrollo sostenible del territorio, y que aumentan la calidad de la experiencia del turista en el destino, a la vez que mejora la calidad de vida del residente.
Tres enclaves culturales de relevancia
La realidad aumentada para la Casa de Colón ayudará al usuario a entender mejor los orígenes de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y su evolución histórica. La aplicación mostrará las calles y edificios más significativos de la época, como la Casa del Gobernador, la Plaza de San Antonio Abad y el barrio de Vegueta en general, y al tocar en cada uno de los botones virtuales superpuestos en estos lugares, se mostrará información más amplia en texto, imágenes, vídeos, etc.
Declarada por el Gobierno de Canarias Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de zona arqueológica, la Mesa de Acusa Seca, en Tejeda, cuenta con cuevas pintadas, cuevas-granero, cuevas de habitación, etc. En este caso, la aplicación mostrará al usuario un poblado al que se añadirá una recreación con figuras humanas que escenifiquen como pudo haber sido la vida en época de los antiguos canarios realizando tareas cotidianas, con recreación de personas, enseres y otros elementos típicos de la antigua vivienda.
Por último, en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, que se encuentra en la ciudad de Gáldar y recibe más de 70.000 visitantes al año, la realidad aumentada y los puntos de información interactivos aplicados sobre muros, enseres y ajuares explicarán al visitante cómo se desarrollaron las excavaciones desde 1970 hasta la actualidad.