La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) lanza un programa formativo centrado en la operación y el mantenimiento de plantas desaladoras, con el apoyo del Instituto Tecnológico de Gran Canaria (ITC).
El objetivo es incrementar las capacidades de los perfiles profesionales orientados a trabajar en plantas desaladoras, de manera que el sector cuente con personal altamente cualificado en sus tareas de operación y mantenimiento avanzado.
El programa se compone de un total de 190 horas estructuradas en seis módulos con contenidos tanto teóricos como prácticos. Las formaciones son las siguientes:
- Introducción a las tecnologías de desalación de aguas.
- Pretratamientos de los procesos de desalación por ósmosis inversa.
- Operación y mantenimientos avanzados en plantas desaladoras.
- Mantenimiento de bombas de alta presión y recuperadores de energía.
- Postratamientos y calidad de aguas desaladas acorde a su uso final.
- Soldadura de acero superdúplex, austeníticos SS, etc., en ambientes salinos.
Los cursos están dirigidos a técnicos superiores de redes y estaciones de tratamiento de agua, así como a otros ciclos formativos afines a cada uno de los módulo, como pueden ser técnicos superiores de química industrial, técnicos superiores de organización del mantenimiento de maquinaria de buques y embarcaciones, técnicos medios en soldadura y calderería, instalaciones eléctricas, hidráulicas, electromecánicas, etc.
Esta actividad se enmarca en el ‘Programa Experimental e Integral de Actividades de Investigación y Económicas ligadas a la explotación de Recursos Marinos Insulares’ del Cabildo de Gran Canaria, cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Esta iniciativa se incorpora al compendio de actividades para el desarrollo científico y tecnológico en desalación promovidas por DESAL+ LIVING LAB, ecosistema formado por agentes de I+D+i y empresas vinculadas al proceso de desalación.