Curso de fotovoltaica: Instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos en autoconsumo – 3ª Edición
Sostenibilidad
Cursos y talleres
- Límite de inscripción: 09/06/2023 15:00
- Fechas: 19/06/2023 16:00 - 22/06/2023 21:00
- Duración: 20 horas
- Modalidad: Presencial
Datos de interés
- Precio: 50,00 €
- Lugar: Instalaciones de la SPEGC. Avenida de la Feria, nº1, 35012, Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas (Institución Ferial de Canarias, Infecar).
- Sesiones:
- Lunes a jueves, 16:00 - 21:00
Objetivo:
- Introducir al alumnado en sistemas fotovoltaicos de autoconsumo y almacenamiento.
- Dar a conocer los conceptos más destacados sobre los sistemas fotovoltaicos y la normativa que les aplica.
- Realizar sesiones de diseño de simulación de dimensionado, practicas con componentes fotovoltaicos y vista a instalaciones existentes.
- Analizar las novedades sobre la instalación, el mantenimiento y flujos de energía tanto en instalaciones de autoconsumo y almacenamiento.
- Estudiar con detalle la instrucción ITC BT 40 y la guía técnica que la desarrolla.
Dirigido a:
- Personal que realiza instalaciones eléctricas de baja y/o alta tensión.
- Profesionales que ejecutan, reparan o mantienen sistemas fotovoltaicos.
- Empresas instaladoras relacionadas con el sector eléctrico.
- Técnicos que diseñan instalaciones eléctricas de cualquier tipo o características.
- Estudiantes y personal docente relacionado con el sector eléctrico.
Programa:
Módulo 1: Autoconsumo: Instalación, legislación y puesta en marcha
- Autoconsumo: Instalación, Legislación y Puesta en marca.
- Nociones básicas para el diseño e instalación de Autoconsumo.
- Características básicas de componente (módulos, inversores, estructuras…).
- Diseño básico (recurso solar, orientación, inclinación, patrones de sombras, estimaciones de pérdidas, configuración de storing, MPPT,…).
- Especificaciones de diseño del sistema y concordancia con las especificaciones de los equipos.
- Tipología de autoconsumos.
- Otras modificaciones aprobadas en el RD 244/2019.
Instalación generadores interconectadas:
- Esquemas de conexión.
- Potencias máximas.
- Acoplamiento con la red de distribución.
- Equipos de maniobra y medida en el punto de interconexión.
- Condiciones para el arranque y acoplamiento con la red.
- Introducción al CTE, Sección HE 5 (Generación mínima de energía eléctrica).
Ejercicios prácticos:
- Inspección visual de componentes.
- Crimpado de cables.
- Verificaciones de corrientes, tensiones y polaridad.
- Comprobación de funcionamiento de protecciones.
- Comprobación de conexión con el app y medidas de potencia.
- Alarmas e incidencias durante la puesta en marcha.
Módulo 2: Características técnicas de la instalaciones y cumplimiento de la ITC BT 40
- Condiciones generales (ITC BT 40 y guía técnica de aplicación)
- Requisitos y procedimientos técnicos.
- Protecciones.
- Puesta a tierra.
- Sistema antivertido.
- Tipos de cubiertas y fijaciones.
- Cableado de CC y CA.
- Inversores, cuadros eléctricos y equipos de medida.
- Especificaciones técnicas acorde al fabricante de los equipos.
- Técnicas y softwares de simulación fotovoltaica.
Prevención de riesgos básicos y uso de EPIS:
- Elementos de elevación, líneas de vida y arnés.
- Medios de elevación y andamios.
- Trabajos en tensión y en proximidad.
- Medidas preventivas colectivas: anclajes y/o línea de vida.
- Señalización de zona de trabajo, riesgo de caída de objetos y acopio de material.
Ejercicios prácticos:
- Ejemplo de simulación de planta fotovoltaica de autoconsumo.
- Ejemplo de simulación de instalación fotovoltaica con batería.
- Ejercicio de simulación de instalación fotovoltaica con Vehículo eléctrico.
Módulo 3: Autoconsumo compartido, comunidades energéticas de las instalaciones y cumplimiento de la ITC BT 40
- Tramitación de una instalación fotovoltaica.
- Autoconsumo compartido.
- Ventajas del autoconsumo compartido.
- Comunidades energéticas.
- Directiva europea.
- Formas jurídicas.
- Sistemas que pueden incluirse en una comunidad energética.
- Permisos y gestiones administrativas.
- Subvenciones.
- Control de calidad en instalaciones fotovoltaicas.
- Medida de curvas IV individuales o por strings.
- Introducción a la Electroluminiscencia.
Ejercicios prácticos:
- Ejemplo de instalación de autoconsumo compartido.
Metodología:
El curso se imparte en modalidad presencial con un alto componente práctico.
Con el fin de obtener el certificado acreditativo correspondiente al curso, será necesario asistir al menos al 80% de las mismas.
Bonificaciones:
- Desempleados que acrediten su situación con DARDE actualizado-vigente (adjuntar documento al realizar la inscripción), tiene un descuento del 50% en la cuota de ingreso para cada curso / taller ofertado.
- Los descuentos no son acumulables.