Desalación con energías renovables – Programa formativo en desalación (DESAL)
Sostenibilidad
Cursos y talleres
Límite de inscripción: 21/10/2021 00:00
Fechas: 05/11/2021 17:00 - 17/12/2021 20:00
Duración (Horas): 40
Sesiones
- Viernes, 5 de noviembre, 17:00 - 20:00
- Sábado, 6 de noviembre, 10:00 - 13:00
- Viernes, 12 de noviembre, 17:00 - 20:00
- Sábado, 13 de noviembre, 10:00 - 13:00
- Viernes, 19 de noviembre, 17:00 - 20:00
- Sábado, 20 de noviembre, 10:00 - 13:00
- Viernes, 26 de noviembre, 17:00 - 20:00
- Sábado, 27 de noviembre, 10:00 - 13:00
- Viernes, 3 de diciembre, 17:00 - 20:00
- Sábado, 4 de diciembre, 10:00 - 13:00
- Viernes, 10 de diciembre, 17:00 - 20:00
- Sábado, 11 de diciembre, 10:00 - 13:00
- Viernes, 17 de diciembre, 16:00 - 20:00
Precio
0,00 €Lugar
Plataforma de formación online SPEGC. El lugar de la parte presencial está por determinar.
Este curso pretende profundizar en las tecnologías renovables que se pueden aplicar a la desalación de aguas, analizando las estrategias para optimizar las plantas desaladoras
Objetivo: Acercar e impartir los contenidos teórico-prácticos del uso de energías renovables aplicadas a los sistemas de desalación de aguas a mediana y gran escala.
Dirigido a: Profesionales de la desalación, investigadores, estudiantes de Doctorado y/o Master Universitario. Es necesario disponer PC o Mac con cámara web y con conexión a internet.
Programa:
- Conceptos Básicos
- Osmosis inversa accionada por energía solar fotovoltaica
- Osmosis inversa accionada por energía eólica
- Introducción a la regulación de una planta de osmosis inversa accionada con energías renovables
- Energía Solar Térmica y plantas MED
- Energía Solar Térmica acoplada a Humidificación-Deshumidificación y la destilación por membranas
- Otras EERR y su combinación con desalación. Aplicación de la energía undimotriz a la desalación en régimen de autoconsumo
- Aspectos ambientales, jurídicos y socio-políticos vinculados a la desalación con energías renovables
- Enlaces de interés y bibliografía
- Trabajo fin de módulo
Impartido por:
- Baltasar Peñate Suárez
- Federico León Zerpa
Ingeniero industrial, máster Universitario, doctorado en la ULPGC, dotado de suficiencia Investigadora y profesional del sector de desalación de aguas con más de 20 años de experiencia y profesor universitario con 18 años de experiencia.
- Beatriz del Río Gamero
La preinscripción se cerrará 15 días antes del inicio del curso o cuando se alcancen las 50 solicitudes. Tendrán preferencia en el proceso de selección los que hayan cursado los módulos anteriores.
Precio:
60€
Bonificaciones:
- En caso de ocupar un espacio dentro de las instalaciones destinadas a emprendedores y empresas gestionadas por la SPEGC o por la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (debe indicar nº tarjeta acceso al realizar la inscripción), tiene un descuento del 50% en la cuota de ingreso para cada curso / taller ofertado.
- Desempleados que acrediten su situación con DARDE actualizado-vigente (adjuntar documento al realizar la inscripción), tiene un descuento del 50% en la cuota de ingreso para cada curso / taller ofertado.
- Los descuentos no son acumulables.
El Programa formativo online en desalación, lanzado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), adscrito a la Consejería de Economía del Gobierno de Canarias, y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria es una acción enmarcada en DESAL+ Living Lab, plataforma que aúna recursos y conocimientos de alta especialización en materia de desalación a través de una red de centros de investigación y expertos de la Macaronesia.