Gestión de proyectos de energías renovables
Sostenibilidad
Eventos profesionales
- Límite de inscripción: 05/09/2025 19:00
- Fechas: 16/09/2025 16:00 - 16/10/2025 20:00
- Duración: 58 horas
- Modalidad: Semipresencial
Datos de interés
- Precio: 150,00 €
- Lugar: CIMM - Sala Formación 6- Muelle de Sta. Catalina, s / n, 35008 Las Palmas de Gran Canaria
- Sesiones:
- Presencial 16, 23 y 30 de septiembre, 16:00 - 20:00
- Presencial 7 y 16 de octubre, 16:00 - 20:00
Objetivo
Que el estudiante conozca los diferentes aspectos técnicos, de gestión, legales, económicos y administrativos que vinculan a los proyectos en energías renovables.
Los resultados de aprendizaje previstos son los siguientes:
- Conocer y capacitar para la interpretación de conceptos básicos de las energías renovables.
- Conocer las formas de explotación de los sistemas de energías renovables y su integración en los sistemas energéticos.
- Conocer la legislación y trámites administrativos vinculados a los proyectos de instalaciones energéticas sostenibles.
- Evaluar la rentabilidad económica de proyectos de energías renovables
- Conocer modelos de financiación de proyectos y sus riesgos.
- Manejar de forma básica herramientas para gestión de sistemas de información geográfica.
- Conocer y manejar de forma básica herramientas para la gestión de proyectos de ingeniería
Dirigido a
Preferentemente: Profesionales del sector de las energías renovables que acrediten experiencia en el mismo. Estudiantes de Grados y/o Máster de la rama de ingeniería y arquitectura, ADE, Económicas, Derecho, y aquellos otros vinculados a las ciencias ambientales. Graduados superiores en Formación profesional en ramas vinculadas a las energías renovables y ciencias ambientales.
Sin menos cabo de los anterior, el curso está abierto a todo el público que puede tener interés en la gestión de proyectos de energías renovables, su integración en el territorio, restricciones normativas, y su viabilidad económica-financiera.
Programa y contenido
Los contenidos se estructuran de la siguiente manera:
- Conceptos básicos en la gestión de proyectos de energías renovables: Definición de la potencia de la instalación, Tensiones eléctrica en los puntos frontera, Energía de la instalación renovable, Horas equivalentes, Factor de Capacidad y Coeficiente de potencia. Realización de Visita técnica
- Autoconsumo con Energías renovables. Las comunidades energéticas: Tipos de explotación de instalaciones de autoconsumo, Criterios específicos a cumplir por las instalaciones de autoconsumo, Las comunidades energéticas. Realización de Visita técnica
- Tramitación administrativa y legislación energética: Trámites en la legalización de proyectos de EERR, Legislación que vincula a la explotación de las instalaciones renovables, Nociones básicas del funcionamiento del Mercado eléctrico.
- Oficina técnica. El proyecto de ingeniería: El proyecto Industrial, Agentes intervinientes en el proyecto, La oficina técnica de ingeniería, El colegio profesional, La Responsabilidad Civil de los agentes intervinientes.
- Análisis económico financiero de proyectos de energías renovables: Estudios económico-financieros, Modelos de financiación de proyectos.
- Técnicas de SIG aplicadas a proyectos de energías renovables: Introducción a los SIG, Fuentes de información geográfica, Modalidades de carga de información geográfica existente en abierto, Generación de nueva información geográfica.
- Sistema BIM en la ejecución de proyectos de ingeniería: Introducción a los sistemas BIM, Potencialidades de la utilización de técnicas BIM, caso práctico
Impartido por
- Sergio Velázquez Medina
- Andrés Santana Rodríguez
- Alexis Lozano Medina
- Manuel Ortega Monserrat
- Alex Mira
- Fernando V. Rodríguez Sansó
- Agustín Juárez Navarro
- Carlos Medina Álvarez
- Francisco Santana Sarmiento
- Francisco Espino González
Metodología
Las sesiones del curso son presenciales.
Actividades formativas
- AF01Sesiones académicas teóricas: 34 horas
- AF02 – Sesiones académicas prácticas: 20 horas
- AF03 – Exposiciones de trabajos: 2 horas
- AF04 – Pruebas de evaluación:4 horas
Sistema de evaluación (rango de pesos)
- SE01 – Exámenes (0%-80%)
- SE02 – Valoración de ejercicios prácticos realizados en aula (0-20%)
- SE03 – Evaluación del desempeño (0%- 30%)
- SE04 – Controles de asistencia a las sesiones académicas (0%- 100%)
- SE05 – Exposición y defensa de trabajos (0%-10%)
Lo diferentes temas se evaluarán según uno o varios de los sistemas expuestos anteriormente. Al inicio de cada tema se indicará los criterios de evaluación para el mismo. El peso de cada tema sobre la valoración global del curso será proporcional a su número de horas.
Además de superar las pruebas que se realicen durante el curso, para obtener el certificado final es condición necesaria que el estudiante asista a un mínimo del 80% de las horas del mismo.