Impacto ambiental de las tecnologías de desalación, vertido de salmueras y tecnologías para minimizarlo – Programa formativo en desalación (DESAL)
Innovación marino-marítimo
Cursos y talleres
-
Límite de inscripción: 18/05/2021 00:00
-
Fechas: 02/06/2021 15:00 - 29/07/2021 13:00
-
Duración: 100 horas
-
Modalidad: Online
Datos de interés
-
Precio: 75,00 €
-
Sesiones:
- Miércoles, 2 de junio, 17:00 - 20:00
- Jueves, 3 de junio, 17:00 - 20:00
- Viernes, 4 de junio, 17:00 - 20:00
- Sábado, 5 de junio, 10:00 - 13:00
- Miércoles, 9 de junio, 17:00 - 20:00
- Jueves, 10 de junio, 17:00 - 20:00
- Viernes, 11 de junio, 17:00 - 20:00
- Sábado, 12 de junio, 10:00 - 13:00
- Miércoles, 16 de junio, 17:00 - 20:00
- Jueves, 17 de junio, 17:00 - 20:00
- Viernes, 18 de junio, 17:00 - 20:00
- Sábado, 19 de junio, 10:00 - 13:00
- Miércoles, 23 de junio, 17:00 - 20:00
- Jueves, 24 de junio, 17:00 - 20:00
- Viernes, 25 de junio, 17:00 - 20:00
- Sábado, 26 de junio, 10:00 - 13:00
- Miércoles, 30 de junio, 17:00 - 20:00
- Jueves, 1 de julio, 17:00 - 20:00
- Viernes, 2 de julio, 17:00 - 20:00
- Sábado, 3 de julio, 10:00 - 13:00
- Miércoles, 7 de julio, 17:00 - 20:00
- Jueves, 8 de julio, 17:00 - 20:00
- Viernes, 9 de julio, 17:00 - 20:00
- Sábado, 10 de julio, 10:00 - 13:00
- Miércoles, 14 de julio, 17:00 - 20:00
- Jueves, 15 de julio, 17:00 - 20:00
- Viernes, 16 de julio, 17:00 - 20:00
- Sábado, 17 de julio, 10:00 - 13:00
- Miércoles, 21 de julio, 17:00 - 20:00
- Jueves, 22 de julio, 17:00 - 20:00
- Viernes, 23 de julio, 17:00 - 20:00
- Miércoles, 28 de julio, 17:00 - 20:00
- Jueves, 29 de julio, 16:00 - 20:00
Objetivo: Acercar e impartir los contenidos teórico-prácticos de los impactos ambientales que puede ocasionar la desalación de aguas y las acciones preventivas a realizar para que reducir el efecto en el medio ambiente.
Dirigido a: Profesionales de la desalación, investigadores, estudiantes de Doctorado y/o Master Universitario. Es necesario disponer PC o Mac con cámara web y con conexión a internet.
Programa:
- Impacto Ambiental. Causa y efecto. Tipología
- Identificación de los impactos
- Valoración de impactos ambientales por la desalación
- Legislación de impactos ambientales relacionados con la desalación de agua de mar
- Estudio de casos y soluciones tecnológicas para el vertido de salmuera
- Herramienta software de simulación de vertidos de salmuera
- Valorización de salmueras
- Enlaces de interés y bibliografía
- Trabajo fin de módulo
Impartido por:
- Beatriz Pérez Díaz
- Manuel Ruiz
- Federico León Zerpa
Ingeniero industrial, máster Universitario, doctorado en la ULPGC, dotado de suficiencia Investigadora y profesional del sector de desalación de aguas con más de 20 años de experiencia y profesor universitario con 18 años de experiencia.
La preinscripción se cerrará 15 días antes del inicio del curso o cuando se alcancen las 50 solicitudes. Tendrán preferencia en el proceso de selección los que hayan cursado los módulos anteriores.
Bonificaciones:
- En caso de ocupar un espacio dentro de las instalaciones destinadas a emprendedores y empresas gestionadas por la SPEGC o por la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (debe indicar nº tarjeta acceso al realizar la inscripción), tiene un descuento del 50% en la cuota de ingreso para cada curso / taller ofertado.
- Desempleados que acrediten su situación con DARDE actualizado-vigente (adjuntar documento al realizar la inscripción), tiene un descuento del 50% en la cuota de ingreso para cada curso / taller ofertado.
- Los descuentos no son acumulables.
El Programa formativo online en desalación, lanzado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), adscrito a la Consejería de Economía del Gobierno de Canarias, y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria es una acción enmarcada en DESAL+ Living Lab, plataforma que aúna recursos y conocimientos de alta especialización en materia de desalación a través de una red de centros de investigación y expertos de la Macaronesia.