Introducción al uso de técnicas avanzadas para el desarrollo de sistemas energéticos inteligentes en el ámbito marino insular
Innovación marino-marítimo
Cursos y talleres
-
Límite de inscripción: 26/05/2023 15:05
-
Fechas: 26/05/2023 16:30 - 29/07/2023 13:30
-
Duración: 100 horas
-
Modalidad: Semipresencial
Datos de interés
-
Precio: Gratuito
-
Lugar: Campus virtual SPEGC + Sesiones presenciales en instalaciones de SPEGC
-
Sesiones:
- Viernes, 16:30 - 20:30
- Sábados, 09:30 - 13:30
Este curso ofrece una introducción completa al uso de técnicas inteligentes en sistemas energéticos del ámbito marino e insular y les brinda a los estudiantes las herramientas y habilidades necesarias para participar en proyectos de energía en contextos competitivos marinos e insulares. Está enfocado en la programación para el tratamiento y análisis de datos, el modelado con inteligencia artificial y el uso del GIS en los medios marinos insulares.
Objetivo:
Brindar a los estudiantes una introducción al uso de distintas técnicas de inteligencia aplicables a proyectos de sistemas energéticos. Se combinan técnicas de inteligencia artificial con técnicas de inteligencia emocional y herramientas de programación y gestión de datos, para lograr el éxito en el desarrollo de proyectos de sistemas energéticos inteligentes que se encuentren en el contexto marino e insulares.
Dirigido a:
Estudiantes y profesionales que deseen adquirir habilidades y conocimientos en el área de sistemas energéticos inteligentes en el contexto marino e insular.
No es necesario tener experiencia previa en programación o inteligencia artificial, pero es recomendable tener conocimientos básicos de matemáticas y física.
Los perfiles específicos a los que se dirige este curso incluyen, pero no se limitan a:
- Ingenieros en energías renovables, eléctrica, electrónica y mecánica.
- Técnicos en sistemas de energías renovables.
- Especialistas en GIS y análisis de datos geoespaciales.
- Profesionales en el área de inteligencia artificial y aprendizaje automático.
- Profesionales en el área de gestión de proyectos energéticos
Personas residentes en Gran Canaria
Una vez que finalice el plazo de presentación de solicitudes, se valorarán todas las recibidas y se seleccionarán a los alumnos que formarán parte del curso, en base a la formación de los candidatos y a los criterios establecidos.
* A los alumnos se les proporcionará los medios didácticos y el material necesario para el desarrollo del curso.
*La selección de alumnos se hará siguiendo el estricto orden de preinscripción de los mismos, teniendo en cuenta prioritariamente a los que tengan mayor flexibilidad horaria.
Impartido por:
- Enrique Rosales Asensio, Doctor por la UNED, es Profesor Ayudante Doctor en la ULPGC.
- Deullanela Díaz Hernández, Master en Ingeniería de la Telecomunicación y personal técnico de investigación de la Fundación Parque Científico Tecnológico, a cargo del proyecto E5DES.
- Pedro J. Cabrera Santana, Doctor por la ULPGC. Profesor Contratado Doctor en la ULPGC y líder de la línea de investigación Smart Energy Systems en el Group for the Research on Renewable Energy Systems.
- Diana Moreno, PhD Candidate en la Universidad de Aalborg (Dinamarca).
Programa:
Módulo 1 Introducción a los sistemas energéticos inteligentes y sus desafíos actuales
Módulo 2 Uso de la programación para desarrollar sistemas energéticos inteligentes: conceptos básicos de programación, análisis de datos y visualización.
Módulo 3. Introducción a la Inteligencia Artificial: introducción a las técnicas de inteligencia artificial, aplicaciones en el modelado de sistemas energéticos, ejemplos de uso.
Módulo 4. GIS: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (GIS), uso para la visualización y análisis de datos geoespaciales.
Bonificaciones:
- Desempleados que acrediten su situación con DARDE actualizado-vigente (adjuntar copia del documento al realizar el abono de la cuota de inscripción) tienen un descuento del 50% en la cuota de ingreso para el curso.
Este curso se enmarca en el “Programa Experimental e Integral de Actividades de Investigación y Económicas ligadas a la explotación de Recursos Marinos Insulares” cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.