Procesos Técnicos de Soldadura en el entorno Marino-Marítimo
Innovación marino-marítima
Cursos y talleres
-
Límite de inscripción: 19/11/2023 00:00
-
Fechas: 20/11/2023 16:00 - 20/12/2023 20:00
-
Duración: 48 horas
-
Modalidad: Presencial
Datos de interés
-
Precio: Gratuito
-
Lugar: Instituto de Formación Profesional Marino Pesquero - C. Simón Bolívar, 15, 35007 Las Palmas de Gran Canaria
-
Sesiones:
- 20, 22, 23, 27, 29 y 30 Nov., 16:00 - 20:00
- 11, 13, 14, 18, 19 y 20 Dic., 16:00 - 20:00
Objetivos:
- El objetivo principal de ésta Acción Formativa es adquirir las habilidades y destrezas necesarias para realizar soldaduras de calidad con los tres principales procesos de soldeo, soldadura con electrodo revestido, soldadura MIG-MAG y soldadura TIG con las características necesarias en el ámbito Marítimo Pesquero de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, con el fin de homologar a los soldadores en los procedimientos de soldeo.
- Analizar la información técnica utilizada en los planos de fabricación, reparación y montaje, determinando el procedimiento más adecuado que permita realizar soldaduras de estructuras de acero al carbono, acero inoxidable y aluminio con arco bajo gas protector con electrodo consumible (MIG-MAG) atendiendo a criterios económicos y de calidad cumpliendo con las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente.
- Definir los procesos de soldeo con arco eléctrico con electrodos revestidos de chapas y perfiles de acero carbono con electrodo de rutilo, básicos y acero inoxidable, determinando fases, operaciones, equipos, útiles, etc., atendiendo a criterios económicos y de calidad cumpliendo con las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente.
- Definir los procesos de soldeo con arco bajo gas protector con electrodos no consumibles (TIG) de acero al carbono, determinando fases, operaciones, equipos, útiles, etc., atendiendo a criterios económicos y de calidad cumpliendo con las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente.
Docente:
- José Antonio Mederos
Perfiles a los que va dirigido:
- Grados en Ingeniería Industrial, mecánica, naval o Grado en máquinas navales, o equivalentes, vinculados a sector marítimo y preferiblemente ejerciendo en el sector de la formación.
Programa:
- Conocimiento, manejo y programación de los equipos de soldadura en aplicaciones de diferentes materiales. Así como de la preparación de la zona de trabajo.
- Adquirir conocimientos de los riesgos de la soldadura y sus elementos de protección. Protección individual y colectiva
- Selección de los diferentes electrodos: rutilo, básicos y de tungsteno.
- Dominio de las técnicas de soldadura en sus diferentes posiciones; plana, horizontal, vertical y sobrecabeza.
- Preparación de bordes para diferentes espesores de materiales.
- Aplicar de forma autónoma las técnicas de soldadura manual por atmósfera protegida con electrodo no consumible TIG. Afilado de electrodo.
- Soldadura de tubos en posición PA (planta rotante) con y sin aportación de material.
- Técnicas de corte de metales con máquinas cortadoras por plasma eléctrico.
Sesiones Formación:
Noviembre – 20, 22, 23, 27, 29 y 30 – 16:00h a 20:00h
Diciembre – 11, 13, 14, 18, 19 y 20 – 16:00h a 20:00h