El Cabildo lanza un programa formativo en artes digitales para potenciar las industrias creativas en Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) han presentado el Programa Formativo en Artes Digitales. Un proyecto estratégico desarrollado en colaboración con Voxel School, centro académico de referencia internacional en artes digitales.

Esta propuesta nace dentro de la estrategia Digital Crea Gran Canaria, una iniciativa transversal promovida por el Cabildo y ejecutada por la SPEGC que articula una visión integral para posicionar a la isla como referente del sur de Europa en industrias creativas digitales. Además de la formación, la estrategia contempla la puesta en marcha de un plató de producción virtual, la instalación de un laboratorio tecnológico de última generación, el diseño de programas de apoyo económico para empresas del sector, y acciones para atraer proyectos y compañías internacionales que impulsen el ecosistema local.

La colaboración con Voxel School ha sido fruto de una licitación pública que se desarrollará durante tres años, con el objetivo de asentar una oferta formativa estable, escalable y con proyección internacional.

Un programa conectado con la industria audiovisual

El programa arranca con ocho cursos especializados y una oferta inicial de 160 plazas formativas. Están dirgidos tanto a jóvenes que buscan una salida profesional como a profesionales del sector audiovisual que deseen actualizar o ampliar sus competencias. Los contenidos incluyen disciplinas como animación 3D, efectos visuales (VFX), concept art, producción virtual, modelado, composición digital y otras áreas.

Los cursos han sido diseñados con una clara orientación al empleo y a las necesidades del tejido productivo. Eempresas del sector participaron activamente en el proceso de diseño curricular, asegurando que los conocimientos y habilidades estén alineados con las exigencias del mercado laboral.

Gran Canaria, un polo de atracción para el talento digital

El auge del sector creativo digital en Gran Canaria es ya una realidad palpable: actualmente operan más de 20 empresas y cerca de 300 profesionales . La puesta en marcha de este programa no solo incrementará el capital humano disponible, sino que facilitará el arraigo del talento local. Evitando que los jóvenes tengan que emigrar para acceder a formación avanzada en estas materias.

Además, contribuirá a mejorar la competitividad de las empresas ya instaladas, al poner a su alcance a profesionales altamente cualificados y facilitar la creación de equipos técnicos estables. Todo ello permitirá reforzar el posicionamiento de la isla como un entorno atractivo para invertir, producir y desarrollar proyectos vinculados a la economía creativa.

Para más información, puedes visitar el siguiente enlace.