Curso sobre Hidrografía y Geofísica Marina
Innovación marino-marítima
Cursos y talleres
- Límite de inscripción: 23/11/2023 23:59
- Fechas: 11/12/2023 08:00 - 16/12/2023 16:00
- Duración: 48 horas
- Modalidad: Presencial
Datos de interés
- Precio: Gratuito
- Lugar: Sesiones Formación Teórica: Incubadora de Alta Tecnología Marino - Marítima | Edificio Fundación Puerto Las Palmas (Muelle de Sta. Catalina, s / n, 35008 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas).Sesiones Formación Práctica: en una embarcación
- Sesiones:
- Lunes (11 diciembre) a Sábado (16 diciembre), 08:00 - 16:00
Objetivos:
El objetivo principal de este curso, que lo llevaremos a cabo en colaboración con la empresa Datadron, es brindar a los estudiantes una introducción al mundo de la hidrografía y geofísica marina dentro de la industria offshore y las instalaciones de eólicos offshore. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán familiarizados con los aspectos a tener en cuenta en la preparación de una campaña de geofísica marina, conocimientos de todos los equipos a usar, como calibrar, operar y procesar los datos. Adicionalmente se les proporcionará clases prácticas en todos los aspectos y módulos del curso, para afianzar y poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Metodología:
Se trata de un curso con una duración de 48 horas y carácter Teórico – Práctico. La formación lectiva será en formato presencial en un Aula de Formación y en el Mar/Puerto. Parte de las prácticas se realizarán a bordo de una embarcación de pequeño tamaño. Los alumnos tendrán acceso a materiales de apoyo, como vídeos, artículos y software.
Impartido por:
- Alejandro Polo Santabarbara (Docente)
- Marcos Cividanes García (Ayudante)
Perfiles a los que va dirigido:
- Estudiantes y profesionales que deseen adquirir habilidades y conocimientos en el área de hidrografía y geofísica marina.
- No es necesario tener experiencia previa, pero es recomendable tener conocimientos básicos de matemáticas y física.
- Los perfiles a los que se dirige, que no son limitativos, son:
- Ingenieros en energías renovables, eléctrica, electrónica y mecánica
- Topógrafos, Geólogos, Ciencias del Mar, Geofísicos
- Especialistas en GIS y análisis de datos geoespaciales
Requisitos:
Es imprescindible que los alumnos que participen en el curso cuenten con un ordenador portátil, que tenga un mínimo de requerimientos, tipo: Procesador I5 ó I7, RAM 8 – 16 MB (Min), Windows 10 u 11, y una tarjeta grafica que sea media, Tipo NVIDIA 1050 min o similar.
Programa:
Bloque I – Movilización de barcos para geofísica y preparación de campaña – 8h. + 8h.-12h. Prácticas
- Ingeniería, interfaz y configuración de equipos
- Cables seriales RS232/RS422
- Cables LAN RJ45, Cat5, Cat5E, Cat6
- Cables coaxiales. Antenas y PPS time Sync.
- Cables de fibra óptica
- Serial / LAN / PPS hubs. N-Ports, MOXA Cards. Problemas de latencia
- Importancia de buenas prácticas y documentación de los equipos e interfaz
- Mapas puertos COM
- Mapas puertos IP
- Diagramas de cables
- Problemas y resoluciones de comunicación de equipos
- Medición dimensional del barco y sensores
- Sistemas de referencia y puntos a tener en consideración
- Metodologías para realizar las mediciones de dimensionamiento: cinta métrica, topografía convencional; fotogrametría; escaneado láser/lidar
Bloque II – Configuración de los software de adquisición – 8-10h. + 16h. Prácticas
- Planificación y configuración correcta de los database / proyecto. Valores de THU & TVU
- Geodesia y modelos de Geoide
- El uso de mareas, heave, modelos de squad vs RTK + Geoide
- Metodologías standard en la industria offshore para calibración de sensores:
- Posicionamiento vs nodos / offset
- Verificación / calibración giroscopio
- Verificación / calibración MRU
- Configuración del equipo de USBL y calibración
- Calibración sonda monohaz
- Calibración sonda multihaz
- Calibración de Perfilador de Fondo
- Calibración / Verificación del Sonar de Barrido Lateral
- Calibración / Verificación del Magnetómetro / Gradiometro
- Configuración correcta de software (alertas, filtros, numérical displays) para adquisición de datos
Bloque III – Procesamiento de datos en diferentes softwares – 25h.
En este bloque se utilizarán varios set de datos, adquiridos previamente en distintos proyectos y buques, con el fin de que los estudiantes sean capaces de ver diferentes tipos de sensores, equipos, barcos, robots submarinos (ROVs), etc.