Distribución de obras audiovisuales en festivales internacionales
Audiovisual
Cursos y talleres
-
Límite de inscripción: 21/05/2019 12:00
-
Fechas: 21/05/2019 16:00 - 22/05/2019 20:00
-
Duración: horas
-
Modalidad:
Datos de interés
-
Precio: Gratuito
En un momento de grandes cambios y transformaciones, los festivales de cine siguen siendo la principal plataforma para dar a conocer las películas al mundo (compradores, espectadores, críticos, otros programadores…). Por ello se hace más necesario que nunca conocer las reglas y el funcionamiento del circuito de festivales y salas aledañas, extenso y complejo, pero que conforma un auténtico circuito de exhibición alternativa, y que para muchas películas se ha convertido, no ya en la antesala de la distribución regular, sino en su espacio natural de exhibición, diálogo con el público e incluso, por qué no, amortización económica.
Curso organizado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), y en colaboración con el Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC).
Objetivos: Trazar un panorama sobre el funcionamiento de la red internacional y nacional de festivales de cine (tipologías, secciones, tendencias…). Explicar las normas básicas y operativas a la hora de plantear una distribución de manera lo más efectiva posible. Valorar someramente los elementos potenciales de los trabajos o proyectos de los alumnos, para entender o imaginar un posible recorrido futuro.
Dirigido: Productores de cine con proyectos en cualquier fase (desarrollo, producción, posproducción,…) y cineastas con proyectos propios.
Lugar: Sala Global. Planta 0. Edificio Incube. Avda de la Feria 1, Recinto Ferial de Canarias (Infecar)
Fecha y horario: 21 y 22 de mayo de 2019. 2 sesiones de 16:00 a 20:00h. 8 horas lectivas en total.
Programa:
- Tipos de festivales
- Conceptos de premiere, territorios, deadline, entry fee…
- Estrategias de festivales
- Secciones oficiales y paralelas
- Mercados o plataformas de industria: proyectos en desarrollo, work-in-progress, etc.
Docente:Mercedes Martínez-Abarca, trabaja desde 2009 en el International Film Festival Rotterdam, donde actualmente forma parte del comité de programación. Durante cinco años ha coordinado el Holland Film Meeting Co-Production Platform (Nederlands Film Festival). Además ha trabajado para la distribuidora internacional Fortissimo Films (Amsterdam) y colabora en diversos festivales y mercados de coproducción, como Abycine Lanza o Acció Curts (L´Alternativa). En 2017 se incorpora al Festival Internacional de Cine de Gijón como parte del equipo de programación y asesora de industria.
Precio: 38 € (impuestos incluidos)
Bonificaciones:
- 50% de descuento, en caso de ocupar un espacio dentro de las instalaciones destinadas a emprendedores gestionadas por la SPEGC o de la Fundación Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC.
- 50% de descuento, desempleados que acrediten su situación con el DARDE actualizado (se adjunta en la inscripción). , tienen un descuento del 50% en la cuota de ingreso para el curso.
- 50% de descuento, Socios del Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC), indicando en la inscripción el nº de socio.
- Los descuentos no son acumulables.