Instrumentación Oceanográfica
Innovación marino-marítima
Cursos y talleres
- Límite de inscripción: 27/09/2023 12:00
- Fechas: 28/09/2023 16:00 - 17/11/2023 20:00
- Duración: 80 horas
- Modalidad: Presencial
Datos de interés
- Precio: Gratuito
- Lugar: Sala Formación 2 - Centro de Innovación Marino Marítima - Avda. de los Consignatarios, s/n (Edificio Fundación Puerto Las Palmas)
El océano, el clima y la economía azul están íntimamente relacionados, llegando a ser imprescindible el conocimiento específico del medio marino desde una visión integrativa y holística. Por este motivo la formación en Instrumentación Oceanográfica se configura para atender las necesidades crecientes de monitorización del océano para el posterior estudio y análisis, tanto a nivel científico como empresarial, ya que las actividades offshore son críticas y esenciales dentro de las aguas canarias.
Objetivo: formar y capacitar a personal técnico en el conocimiento específico de los instrumentos oceanográficos utilizados actualmente, manejo e instalación de los equipos, verificación del correcto funcionamiento en el medio marino y su mantenimiento, tanto en medio acuático como terrestre. Además, se profundizará en las aplicaciones de la teledetección en el ámbito marino y costero a partir de datos captados por sensores embarcados en satélite y drones.
Dirigido a:
Grados Medios y Superiores de Formación Profesional en:
- Electricidad y Electrónica (en todos sus títulos)
- Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento (como Técnico de Mantenimiento Electromecánico o Técnico Superior en Mecatrónica Industrial)
- Grado de perfil técnico
- Personas que trabajan en el medio marino
- Es requisito imprescindible disponer de portátil para realizar el curso
Personas residentes en Gran Canaria
Equipo Docente del Curso:
- Alonso Hernández – Catedrático – IOCAG – ULPGC
- Santiago Hernández – Catedrático – IOCAG – ULPGC
- Jorge Cabrera – SIANI – ULPGC
- Alberto González – COC – IEO
- Eugenio Fraile – COC – IEO
- Carmen Presas – COC – IEO
- Pedro Vélez – COC – IEO
- David González – IOCAG – ULPGC
- Francisco Domínguez – DC Servicios Ambientales, S.L.
- Francisco Eugenio – IOCAG ULPGC
- Javier Marcello – IOCAG – ULPGC
- Antonio Mederos – IOCAG – ULPGC
- David Sosa – IOCAG – ULPGC
Programa:
MÓDULO I – Introducción a la instrumentación oceanográfica
MÓDULO II – Instrumentación oceanográfica:
- Instrumentación en estaciones fijas
- Instrumentación móviles para campañas
- Instrumentación en buques oceanográficos
- Otra instrumentación
MÓDULO III – Oportunidades en la Oceanografía
MÓDULO VI – Camino hacia el desarrollo tecnológico
Metodología:
Para esta formación, el formato presencial es fundamental ya que durante el Módulo II se va a trabajar directamente con los equipos, montaje, desmontaje, transmisión, mantenimiento, entre otros aspectos. Por ello, se requiere un mínimo del 80% de asistencia para obtener el diploma final.
Debido al perfil práctico de la formación, los grupos de trabajo en el módulo II serán de 5 estudiantes como máximo, creando sesiones en paralelo con diferentes instrumentaciones. El resto de los módulos se impartirán al grupo completo.