El Cabildo de Gran Canaria, a través de la SPEGC y la Escuela de Organización industrial (EOI) han firmado varios acuerdos de colaboración para promover el empleo juvenil y el emprendimiento. así como para mejorar las competencias de las personas trabajadoras.
En total, se pondrán en marcha 40 acciones de formación especializada en los ámbitos de la digitalización, la innovación digital, las tecnologías de la información, el turismo y la sostenibilidad, entre otros.
La colaboración entre ambas instituciones, a través de varios convenios suscritos desde 2018, ha permitido la organización de ocho programas con 96 acciones, 120 proyectos de emprendedores y la participación de 652 alumnos.
Las acciones previstas para el periodo 2024-2029 arrancan el próximo 14 de mayo y se dividen en tres líneas, en función del público al que van dirigidas:
Acciones dirigidas a pymes:
- Curso de Marketing Digital Avanzado usando IA (16 de mayo)
- Curso de Dirección y Gestión de Proyectos (21 de mayo)
- Curso de Testing para pymes (21 de mayo)
Garantía Juvenil: personas jóvenes no ocupadas:
- Curso de Robotic Process Automation con herramientas de IA (14 de mayo)
- Curso de Desarrollo de Proyectos con Herramientas No Code (14 de mayo)
- Curso de Product Manager y Diseño de producto digital (21 de mayo)
Programa de emprendimiento: personas emprendedoras:
- Programa de emprendimiento Coworking EOI – SPEGC (22 de mayo)
¡Atento a la web, porque iremos publicando nuevos cursos!
Las acciones contempladas en los convenios firmados están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y el FDCAN. La Escuela de Organización Industrial aporta 1.398.600 euros y el Cabildo, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), entidad que gestionará la ejecución de los convenios, otros 932.400 euros.