Instrumento de formación e inserción laboral adaptado a la demanda empresarial

¿Qué es?

Es un instrumento flexible, innovador y mixto de formación y empleo que combina e integra la formación y la empleabilidad para impulsar la atracción y desarrollo de empresas de negocios tecnológicos y digitales.

¿Cuál es su objetivo?

Generar nuevos perfiles profesionales/nuevos yacimientos de empleo sectoriales, mediante itinerarios formativos personalizados para poder dar respuesta a la demanda de profesionales de empresas tecnológicas e innovadoras.

¿A qué personas va destinado?

Los destinatarios beneficiarios de la formación serán prioritariamente personas desempleadas. 

Si eres una empresa y quieres participar

Seleccionamos a empresas interesadas en participar en el programa que provengan de estos sectores:

  • Tecnologías de la información y competencias digitales avanzadas.
  • Tecnologías técnicas de producción audiovisual y digital.
  • Tecnologías aplicadas al turismo/nuevas demandas acorde al impacto COVID-19.

¿Por qué es atractivo para las empresas?

  • El programa facilita que profesionales formados en nuevos sectores productivos completen su formación práctica en las empresas.
  • Permite a las empresas participar en el proceso de diseño e impartición de la formación teórica, así como en el proceso de selección de los alumnos para el desarrollo del período de prácticas en la empresa.
  • Los alumnos tendrán una beca durante el período de prácticas en las empresas. Las prácticas serán remuneradas al alumno mensualmente por parte de la SPEGC.
  • El programa no requiere una elevada carga administrativa para la empresa. La parte mayor de gestión administrativa la asume la SPEGC.

¿A qué se compromete la empresa?

  • Inscribirse en el registro de empresas de la SPEGC como participantes del programa.
  • Asumir un número mínimo de alumnos que superen con éxito la formación teórica para que completen su formación práctica en el centro de trabajo. Designar un tutor por cada uno de estos alumnos.
  • Fomentar una toma de conocimiento práctico y participación de estos alumnos en proyectos reales que ejecute la Empresa y que les permita completar su formación especializada.
  • Valorar al finalizar el periodo formativo la contratación de los alumnos que hayan cursado con éxito su formación práctica en la Empresa.

¿Con qué apoyo cuenta la empresa?

  • Apoyo administrativo de la SPEGC para la gestión de las prácticas de los alumnos. El período de prácticas en las empresas por los alumnos es remunerado y se encarga de pagarlo la SPEGC.
  • Posibilidad de realizar formación ad-hoc para las empresas, coordinando los programas formativos con la SPEGC.
  • Posibilidad de incluir a expertos profesionales de las empresas en la parte docente de los programas formativos que se diseñen.

Solicitud y procedimiento

La información completa sobre la presentación de la solicitud telemática para participar como empresa, está disponible en las bases completas de la convocatoria. * El plazo de solicitud finaliza el 31 de diciembre de 2023.

>> SOLICITA TU PARTICIPACIÓN COMO EMPRESA

Actuación financiada por la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria y el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).